Transición hacia un sistema energético más sostenible y justo

El Ayuntamiento de Hernani tiene claro que la transición hacia un sistema energético más sostenible y justo es vital para el futuro de nuestro pueblo. La energía no es sólo una cuestión de consumo; es un eje estratégico que combina el bienestar de la sociedad, la lucha contra el cambio climático y la participación ciudadana. Por eso estamos desarrollando nuestra política energética con una visión integradora, aprovechando los recursos locales y promoviendo un modelo democrático y comunitario.

En esta dirección, el Ayuntamiento de Hernani ha firmado un convenio estratégico con Enherkom, cooperativa de energías renovables sin ánimo de lucro. El objetivo es claro: poner en marcha instalaciones solares fotovoltaicas utilizando las cubiertas de los edificios municipales, tanto para autoconsumo municipal como para beneficio de la ciudadanía. Por medio de este convenio, el 80% de la energía generada será utilizada por el ayuntamiento para cubrir sus necesidades y el 20% restante se repartirá entre la ciudadanía a través de Enherkom. Así, estamos creando, compartiendo y poniendo a disposición de todas la energía renovable.

Se ha realizado un trabajo técnico consistente en la selección de las cubiertas municipales más adecuadas a partir del estudio técnico-económico realizado por la cooperativa Goiener y se ha analizado la viabilidad del proyecto. El informe muestra claramente que Hernani tiene un gran potencial de aprovechamiento de la energía solar y que este modelo por convenio es el más eficiente.

Las comunidades energéticas deben ser, precisamente, claves en la transición energética. Combinan conocimiento local, compromiso ciudadano y penetración social, lo que encaja con los principales objetivos municipales: construir modelos colectivos centrados en la sostenibilidad. El convenio nos permite distribuir los trabajos de forma eficiente: el ayuntamiento aporta infraestructuras y recursos institucionales, mientras que Enherkom asume la inversión técnica y la activación de la comunidad.

Esta colaboración no es sólo una respuesta a las necesidades actuales, es una apuesta de futuro. La transición energética plantea grandes retos, pero también es una gran oportunidad para caminar hacia un país más justo y sostenible. Y ese camino, basado en la colaboración, lo vamos a recorrer entre todas.