Queremos contribuir a una transición ecosocial ordenada.

La Comunidad Energética de Eskoriatza (Esnargi) quiere desarrollar y poner a disposición de la ciudadanía propuestas específicas para avanzar hacia una transición ecosocial, recopilando experiencias de otros lugares y haciendoselas llegar a la ciudadanía. Para empezar, hemos elegido tres áreas: movilidad, rehabilitación de viviendas y producción local de energía.

En cuanto a la producción de energía, nos hemos centrado en la energía fotovoltaica. Para minimizar el daño a la naturaleza, proponemos empezar a instalar paneles fotovoltaicos en tejados, ya sean de particulares, empresas o edificios públicos. En todos estos casos, animamos a los propietarios de tejados a que instalen ellos mismos los paneles fotovoltaicos. Para ello, pondremos a su disposición nuestra experiencia previa. Quienes no deseen encargarse de esta tarea pueden dejar sus tejados a la cooperativa. En este último caso, la cooperativa se encargaría de la instalación y gestión del sistema. Con este modelo flexible, queremos unir las fuerzas de todos aquellos que desean impulsar la transición y encaminarlos en la misma dirección. Sabiendo que la energía que podemos producir en el valle en general, y en Eskoriatza en particular, será limitada, hemos comenzado a analizar el problema desde una perspectiva más global, considerando la vivienda en general. Así, además de la energía que se puede producir en las viviendas, también hemos comenzado a considerar cuánto se puede ahorrar y cómo se puede mejorar la eficiencia.

Desde septiembre de 2024, colaboramos con Goiener en esta línea en el proyecto europeo RenPower. En este proyecto, también se analizará el impacto de las mejoras que se pueden realizar en las viviendas, las inversiones necesarias y el tiempo de recuperación de las mismas. Además, queremos aprender en qué orden deben realizarse las inversiones para que sean lo más efectivas posible. Queremos hacer todo esto desde una perspectiva social, es decir, teniendo en cuenta los intereses y preocupaciones de los residentes del complejo de viviendas.

En el futuro, en primer lugar, nos gustaría crear un plan municipal con lo aprendido de esta experiencia. Y, en segundo lugar, para hacer viables todas estas mejoras, el proyecto también busca conseguir financiación diversa (subvenciones, financiación blanda, …) para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de beneficiarse de estas experiencias y recursos.