Conociendo la comarca Osona

En torno a las comunidades energéticas existe una comarca de referencia en la provincia de Barcelona, Osona. En ella viven alrededor de 165.000 habitantes, diseminados en 50 municipios, 31 de los cuales ya han creado su comunidad energética. A su vez, han creado una cooperativa de 2º grado que les da apoyo.

Tal desarrollo, sin embargo, no sería posible sin la AGÈNCIA LOCAL DE L ‘ENERGIA D’ OSONA (ALEO), agencia energética comarcal con cual desde 2022 hemos podido compartir diferentes sesiones donde nos han explicado los proyectos que promueven y nos han compartido sus experiencias y aprendizajes.

Teniendo en cuenta todo esto, en noviembre de 2024 tuvimos la oportunidad de conocer de cerca la experiencia de Osona. A continuación, se resumen los cuatro grandes ejes de la visita:

OTC Oficina de Transformación Comunitaria de Osona en Transición, equivalente a nuestro Energiaren Puntua, y desde el cual están llevando a cabo la promoción de comunidades energéticas y proyectos innovadores.

TARSOS: Taradell Sostenible, es la comunidad energética de Taradell y su presidente y secretario nos compartió las dificultades y retos que tienen en el día a día: obstáculos administrativos por parte de las distribuidoras para poner en marcha sus instalaciones, dificultades para extenderse más allá de los 100 socios. Compartieron también los proyectos que tienen entre manos: planes para dar el salto a los tejados de la industria y proyectos locales que van más allá de la generación energética, como energía y movilidad, educación e información y las secciones de agricultura, consumo y economía.

AGÈNCIA LOCAL DE L’ENERGIA D’OSONA (ALEO), llevan veinte años gestionando la contabilidad energética de la comarca, y a día de hoy el equipo de ocho personas realiza la gestión energética de todos los edificios municipales de la comarca, a excepción de los edificios públicos de un municipio. Las actividades que realizan son, entre otros, el control de consumos y costes, la gestión de las facturas municipales, la climatización de edificios públicos y la monitorización de instalaciones fotovoltaicas. Este servicio mancomunado ha supuesto importantes ahorros económicos para los ayuntamientos. En colaboración con las comunidades energéticas de la comarca, han redactado el Plan Energético Regional (NEO), cuyo objetivo es reducir las emisiones en un 40% para el año 2028.

OECOOP. Osona Energia Cooperativa, es una cooperativa de segundo grado cuyo objetivo es dar servicio a las comunidades energéticas de la comarca de Osona. Con un enfoque integral e intercooperativo, alcanzan una visión de 360º y crean una economía de escala en los servicios que necesitan las cooperativas. Por ejemplo, con los seguros y, aunando fuerzas, buscan la profesionalización de servicios que de otra forma les serían imposibles de ofrecer. El principal reto que tienen en estos momentos es el de la sostenibilidad, y aunque el impulso económico inicial lo han conseguido con ayuda públicas, están trabajando en el desarrollo de un plan de negocio que les permita ser económicamente viables sin ayuda externa.

Compartir siempre es enriquecedor: para crear alianzas, estrechar o hacer nuevas relaciones. La diversidad de diálogos sobre los problemas y retos puede ayudar a encontrar soluciones potenciales, y aunque el contexto y los recursos son diferentes, los problemas y los obstáculos son similares; ayuda a conocer en qué están trabajando los demás para aprender de ellos y mejorar en lo propio. Para eso ha servido la visita a Osona.