
Osona Energia OECoop: Cooperativa de 2º grado
El autoconsumo colectivo de energía eléctrica es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de las energías renovables, y ofrece a los ciudadanos una oportunidad de desarrollo para colaborar directamente en la transición energética.
El Real Decreto 244/2019, establece que varios consumidores se unan para compartir la energía generada por una o varias instalaciones de autoconsumo.
En los últimos años se ha producido un gran aumento del autoconsumo, pero principalmente enfocado a instalaciones individuales. Sin embargo, el autoconsumo colectivo juega un papel clave en el desarrollo del autoconsumo ya que, según el último Censo de Población y Viviendas disponible, el 71,8% de las viviendas familiares en España corresponden a viviendas plurifamiliares.
Las comunidades energéticas tienen el potencial de acelerar la transición energética y empoderar a los consumidores, promoviendo así la transformación social colaborativa. Las comunidades energéticas locales hasta la fecha en su mayoría solo comparten la producción de energía y permanecen a las puertas de las posibilidades y portunidades que puede ofrecer una comunidad que va más allá de la generación y consumo de energía compartida, siendo las más transgresoras aquellas que han incorporado «algo» de climatización compartida y movilidad eléctrica.
Osona Energía inició sus actividades en 2022 como una organización sin ánimo de lucro basada en el cooperativismo local y el voluntariado. Desde entonces, se ha expandido por toda Cataluña, convirtiéndose en un referente en las comunidades energéticas de todo el país. Osona Energía sirve como ejemplo de entidad pionera con una estructura cooperativa que ha impulsado con éxito numerosas comunidades energéticas, implementando un modelo de gobernanza de dos niveles que facilita la creación de sinergias locales y la optimización de recursos en el mercado eléctrico.
Este modelo actúa como nexo entre los actores (administración pública, distribuidores, proveedores de servicios y ciudadanía) y abre la puerta a innovaciones sociales para la participación ciudadana, así como a soluciones técnicas para el uso de sistemas de flexibilidad e integración con otros servicios comunitarios como la movilidad eléctrica, los servicios de eficiencia energética y el almacenamiento.
OECOOP juega un papel como facilitador de la transición energética descentralizada:
- Estandarizando los protocolos de gobernanza.
- Ofreciendo formación y acompañamiento simultáneamente a cooperativas de primer grado en sensibilización ciudadana, creación de grupos de movilización y protocolos de gobernanza.
- Proporcionando un apoyo integral 360º tipo One-Stop-Shop 360º (administrativo, técnico, financiero, legal y de gobernanza) desde el diseño del proyecto hasta su ejecución para cooperativas de primer grado, ofreciendo asesoramiento personalizado sobre modelos de negocio sostenibles.
- Tramitando solicitudes de ayudas, subvenciones, incentivos fiscales.
- Agregando proyectos o iniciativas para aplicar una financiación eficiente y competitiva.
- Implementando servicios transversales como la agregación de la demanda, el almacenamiento de energía, los PPA y las operaciones del mercado eléctrico para mejorar la competitividad de las cooperativas en el mercado eléctrico, actuando como agregador o intermediario.
- Facilitando la contratación conjunta y promover proyectos intercooperativos para optimizar los recursos y reducir los costes.
- Optimizando recursos y costos a través de iniciativas colaborativas y compras colectivas entre cooperativas.
OECoop cuenta con la experiencia de haber estudiado, promovido y ejecutado alrededor de 40 proyectos en el ámbito del autoconsumo fotovoltaico, la movilidad eléctrica y las redes de calefacción y refrigeración, así como la elaboración de planes estratégicos y modelos de negocio. OECoop también está lanzando planes de trabajo para fortalecer la capacidad de las entidades asociadas en términos de gobernanza, participación y crecimiento social, intercooperación e impacto social. OECoop coordina 14 proyectos CE Implementa 2023 del IDEA y 38 propuestas del 2024, de acciones de generación de energía para el autoconsumo colectivo y movilidad eléctrica para comunidades energéticas. A día de hoy, el importe total de la inversión prevista o en desarrollo asciende a unos 7 M€.
OECoop fomenta, asimismo, la acción de intercooperación, los servicios compartidos y el intercambio de mejores prácticas. Osona Energía cuenta hoy con cerca de 50 comunidades de energías renovables (REC’s) asociadas en toda Cataluña y su previsión es, al menos, duplicar esta cantidad en un par de años.